BENEFICIOS LEGALES DE LOS ARTESANOS

La actividad económica artesanal es grande en el Ecuador, y va desde la sastrería, zapatería, panadería, elaboración de ladrillos, tejas y otros elementos de construcción, cerrajería, carpintería, ebanistería, curtiembre de pieles, bisutería, peluquería, tejeduría de alfombras y tapices, mecánica automotriz, entre otras.

Para regular sus actividades existe la LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO y la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

¿A QUIÉNES AMPARA ESTA LEY?

A los artesanos de cualquier rama, arte, oficio o servicio, quienes podrán hacer valer sus derechos por sí mismos, los gremios y sindicatos u organizaciones interprofesionales.

Para ser considerado artesano y ‘actividad artesanal’ se requiere:

  • Ser trabajador manual, maestro de taller o trabajador autónomo
  • Estar calificado en la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales
  • Que desarrolle sus actividades y trabajo personalmente
  • Que la inversión en su taller o actividad económica artesanal no supera la cantidad de $ 87.500 dólares americanos
  • Que los implementos de trabajo, materias primas y maquinaria no superen el 25% de la inversión total del taller
  • En el taller artesanal el número de operarios no podrá ser superior a 15, y el número de aprendices será máximo de 5.
  • La formación profesional a nivel artesanal incluye el ciclo básico con tres años de estudio (solo en caso de ser necesario).

BENEFICIOS LEGALES DE LOS ARTESANOS

-En el ámbito laboral, los artesanos calificados están exentos del pago del décimo tercero, décimo cuarto, y utilidades respecto con sus operarios y aprendices. Eso sí, deben afiliarlos al IESS, pero no acumulan fondos de reserva.

-El IESS está obligado a atender las indemnizaciones de accidentes de trabajo y demás derechos de los operarios.

-En el ámbito tributario, los artesanos calificados NO deben pagar el IVA, ni tampoco están obligados a llevar contabilidad. Exoneración de impuestos a la exportación de mercancías; exoneración de impuesto de patente municipal.

-Concesión de préstamos a largo plazo y con intereses preferenciales por medio del Banco Nacional de Fomento y la banca privada

En caso de existir dificultades o controversias sobre el proceso de calificación de un artesano o relacionadas al funcionamiento del taller, se pueden impulsar distintas acciones administrativas o judiciales.

Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; visitar nuestra página web: centrojuridicongya.blogspot.com , o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Riobamba y Quito.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: