AUDIENCIA COGEP

Una de las características del sistema judicial ecuatoriano es la ORALIDAD en la resolución de problemas y controversias, misma que se desarrolla en la AUDIENCIA respectiva de conformidad con las normas y principios establecidos en el Código Orgánico General de Procesos.

Este tipo de audiencias son válidas para todos los procesos y materias, excepto constitucional, penal y electoral.

AUDIENCIA SEGÚN EL PROCEDIMIENTO

Los procedimientos sumario, ejecutivo, monitorio, voluntario, y contencioso administrativo y tributario se desarrollan en UNA SOLA AUDIENCIA con dos fases: la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación; y la segunda, de prueba y alegatos.

El procedimiento ordinario en cambio, se desarrolla en dos audiencias: la preliminar y la de juicio.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDIENCIA

  • Es oral, pública y contradictoria
  • La dirección de la misma corresponde al juez (a)
  • Al comienzo de la audiencia el juez dispondrá al secretario que constate el día y la hora, y la asistencia de las partes procesales
  • El juez concede la palabra a las partes procesales para que, según el tipo de procedimiento y fase de la audiencia, presenten sus excepciones previas, argumentos, pruebas y alegatos. Comienza siempre la parte actora.
  • Las controversias se resolverán de forma motivada en la misma audiencia, las partes procesales serán notificas con el solo pronunciamiento oral de la resolución o sentencia, sin perjuicio de la posterior notificación escrita
  • Para interponer recursos, los términos se contarán a partir de la notificación escrita de la sentencia o auto.
  • La dirección de las audiencias es competencia exclusiva del juez en las unidades judiciales unipersonales, y del juez ponente en el caso de salas y tribunales.
  • El juzgador debe dirigir la audiencia de tal modo que el público presente y las partes procesales comprendan exactamente y con claridad qué es lo que está sucediendo
  • El juzgador podrá determinar el tiempo de uso de la palabra de las partes procesales
  • El juzgador no podrá ausentarse de la audiencia, salvo causa justificada, caso contrario dará lugar a nulidad no subsanable de la diligencia
  • La audiencia podrá reiniciarse con una o un juzgador distinto al que inició la diligencia, cuando se demuestre la existencia de caso fortuito o fuerza mayor
  • Las partes (actor y demandado) podrán comunicarse libremente con sus abogados patrocinadores
  • Las partes procesales deben acudir personalmente a la audiencia, excepto que tengan procurador judicial con cláusula especial para transigir; o por autorización del juez (debidamente motivada) lo realicen mediante videoconferencia.
  • Si la parte actora de la demanda o solicitud no asiste a la audiencia, se considerará como abandono. Si asiste sin su abogado defensor, se volverá a convocar por una sola vez a petición de parte
  • Si la parte demandada o requerida no asiste a la audiencia, se continuará con la sustanciación del proceso en su ausencia, y perderá la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos. En caso de retraso podrá ingresar tomando la audiencia en el estado que se encuentre

Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; visitar nuestra página web: centrojuridicongya.blogspot.com , o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Riobamba y Quito.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: