En el mundo del derecho, tanto para abogados, peritos, jueces, fiscales y estudiantes de pregrado y postgrado, es de suma importancia conocer los aspectos fundamentales de la MEDICINA LEGAL.
La medicina legal es aquella rama de la medicina que aplica los conocimientos y procedimientos médicos, paramédicos y biológicos que son necesarios para resolver problemas relacionados con el derecho y la administración de justicia.
Esta rama también se la conoce en algunos medios académicos y profesionales como: ‘medicina forense’, ‘jurisprudencia médica’, ‘medicina judicial’. Sin embargo, tienen algunas diferencias entre sí.
IMPORTANCIA
La medicina legal se ha desarrollado a grandes pasos desde el siglo XIX, gracias a todos los descubrimientos e inventos que a nivel científico y social se dieron de forma posterior al Siglo de las Luces o movimiento de la Ilustración.
De este modo el derecho busca el auxilio de la medicina para resolver casos en múltiples materias como penal, laboral, civil, etc. Tanto el juez que resuelve el caso, así como los abogados requerimos contar con los elementos de prueba y/o evidencias que la medicina legal nos puede aportar.
Tener en cuenta que el análisis y descripción de una lesión, violación, enfermedad profesional, etc., serían prácticamente imposibles sin la existencia de la medicina legal, pues se prestaría para todo tipo de interpretaciones subjetivas, faltas a la verdad, acusaciones infundadas, dolo, o impunidad al no poder probar un caso concreto.
En cambio, con la medicina legal, al ser ésta una fusión de dos ciencias (Derecho y Medicina) y que a su vez se apoya en más de una docena de ciencias y conocimientos auxiliares, se puede determinar con exactitud, precisión y veracidad la existencia o no de un delito, contravención o problema legal relacionado al cuerpo de las personas.
CIENCIAS Y CONOCIMIENTOS AUXILIARES
- Antropología forense
- Biología forense
- Derecho médico
- Genética forense
- Necropapiloscopía
- Odontología forense
- Psicología forense
- Psiquiatría forense
- Tanatología
- Toxicología forense
- Balística
- Dactiloscopia
CASOS PRÁCTICOS
La medicina legal tiene un amplio abanico de aplicación en casos prácticos. Si bien este trabajo es ejercido por el médico forense o el perito acreditado respectivo, los abogados en libre ejercicio profesional debemos conocer los casos en los que puede y debe intervenir la medicina legal, los cuales son (entre otros) :
-asesinatos
-violaciones y otros delitos sexuales
-lesiones corporales
-accidentes de tránsito
-impugnación de paternidad
-enfermedades laborales
-crímenes cometidos con arma de fuego
-autopsias
-enfermedades mentales
-mala práctica profesional
En los casos prácticos, el médico forense o perito acreditado deberá elaborar un Informe que servirá de base para determinar la existencia o no de un delito o contravención, indicios de responsabilidad penal, etc. Con este documento los abogados nos podemos basar para iniciar o proseguir las acciones legales correspondientes, y en el caso del juez tendrá los suficientes elementos de convicción para juzgar el caso y administrar justicia.
Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; visitar nuestra página web: centrojuridicongya.blogspot.com , o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba.
Abg. Nicolás Gualle
ASESOR JURÍDICO
DOCENTE DE DERECHO GENERAL