PIRÁMIDE DE KELSEN

Para la elaboración y ejercicio de las Leyes debe existir un ordenamiento jurídico lógico, jerarquizado y coherente, caso contrario la sociedad y el Estado se verían sumidos en una gran anarquía y contradicciones insalvables.

Así, por ejemplo, en cada ministerio, municipio, notarías, etc., se aplicaría el derecho como mejor le parezca a cada autoridad competente, generando un caos muy complejo.

Para evitar esto, en el ámbito del derecho se ha desarrollado a lo largo del siglo XX la ‘PIRÁMIDE DE KELSEN’ (creada por Hans Kelsen, abogado y catedrático austriaco 1881 – 1973), que según su autor todo el derecho de un país debe estar supeditado a la CONSTITUCIÓN O NORMA SUPREMA, y en caso de conflicto debe prevalecer ésta.

De ahí nace el constitucionalismo contemporáneo, cuya esencia determina la supremacía jurídica de la constitución por sobre el resto de los códigos, leyes y normas.

NORMATIVA EN ECUADOR

En nuestro país, esto está bien definido en la Constitución de la República en sus Arts. 424 y 425; de tal manera que la jerarquía legal es la siguiente:

  • CONSTITUCIÓN
  • TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES
  • LEYES ORGÁNICAS
  • LEYES ORDINARIAS
  • NORMAS REGIONALES Y ORDENANZAS DISTRITALES
  • DECRETOS Y REGLAMENTOS
  • ORDENANZAS
  • ACUERDOS Y RESOLUCIONES
  • ACTOS Y DECISIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS

CONTROVERSIAS

En caso de existir conflicto entre normas de distinta jerarquía, las autoridades administrativas y jurisdiccionales y demás servidores públicos deberán guiarse y resolver los problemas mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.

Frente a casos complejos se podrá solicitar que intervenga la Corte Constitucional que es el órgano máximo de control, interpretación y administración de justicia constitucional.

Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; visitar nuestra página web: centrojuridicongya.blogspot.com , o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

DOCENTE DE DERECHO GENERAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: