EL MANDATO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Cuando una persona es privada de su libertad, ya se trate por temas de infracciones de tránsito, deudas alimenticias, delitos de robo, tenencia de drogas, etc., se presentan una gran cantidad de problemas en torno a trámites, pagos y demás diligencias personales que quedan pendientes. En estos casos una tercera persona que puede ser un familiar, amigo de confianza, e incluso el mismo abogado patrocinador, es la indicada para llevar a efecto las diligencias que han quedado inconclusas o por realizar. De tal suerte que existen dos mecanismos al respecto:

1.-EN CASO DE NO HABER SENTENCIA CONDENATORIA EJECUTORIADA

La persona está detenida, el procedimiento se encuentra en distintas fases, e incluso puede ya existir sentencia condenatoria, pero ésta todavía NO SE HA EJECUTADO. Se puede realizar un PODER GENERAL, PODER ESPECIAL, o PROCURACIÓN JUDICIAL, mediante trámite notarial (Art. 18, numeral 17 de la Ley Notarial). En este caso, un delegado de la Notaría deberá acercarse al centro de detención a receptar la firma del poderdante. Con este documento protocolizado podrá el apoderado representar a la persona detenida en distintos trámites como retirar dinero de cuentas bancarias, concretar compra-ventas, y otros.

2.-EN CASO DE EXISTIR SENTENCIA CONDENATORIA EJECUTORIADA

La persona está detenida, ha sido condenada y la sentencia ya se está ejecutoriando. Aquí corresponde realizar una DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN de la persona privada de la libertad, para lo cual se nombrará un curador en trámite notarial. (Art. 18, numeral 25 de la Ley Notarial). A la petición se deberá acompañar la sentencia judicial. Con este documento debidamente protocolizado, el curador podrá administrar los bienes de la persona privada de la libertad.

Para cualquier proceso o trámite notarial, administrativo o judicial, puede contactarnos al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; o al whatsapp: 0998725157.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: