SISTEMA JUDICIAL: ¿JUECES O JURADOS?

“Corromper a uno o dos burócratas es relativamente fácil…; corromper a varios ciudadanos de distintos estratos sociales es mucho más difícil”

En las últimas semanas la prensa y canales televisivos han transmitido noticias de ‘jueces’ que dejan en libertad a conocidos y reincidentes delincuentes, o que han sido sorprendidos con ‘las manos en la masa’ aceptando u ofreciendo coimas para dictar sentencias en favor de una de las partes litigantes. Hay muchos casos, pero 3 han causado conmoción en la opinión pública y ciudadana: el caso del juez de Pastaza; el del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe; y, el caso de Guayaquil.

Al respecto, y con otros antecedentes se puede corroborar que el sistema judicial del país, tal y como está estructurado, es pésimo y se presta para infinidad de distorsiones. Lo ideal sería un cambio íntegro del sistema económico, político, social, cultural y jurídico del Ecuador, y de hecho sucederá dentro de un nuevo ciclo histórico inevitable. Mientras tanto, vamos a exponer algunos puntos de vista jurídicos sobre el sistema judicial de jueces y también el que está compuesto por jurados; y cual podría ser más conveniente para la administración de justicia en el país.

El sistema judicial de jueces

Este sistema surge principalmente de la concepción del Estado y del sistema de justicia estructurados con la Revolución Francesa de 1789.

El Estado ya no está representado por reyes y monarcas, sino que se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este último es administrado por jueces y magistrados.

En cuanto a este sistema judicial de jueces, en teoría parece bien. En la práctica da lugar a los compadrazgos, corrupción y demás distorsiones de la justicia.

El problema radica en que si un solo Juez (Primera Instancia); o un grupo pequeño de jueces (Segunda y Tercera instancias), son quienes administran justicia, sus ‘votos’ y decisiones pueden ser ‘compradas’ o ‘inclinadas’ hacia una de las partes litigantes. Esto lo comprueba la historia no sólo del Ecuador, sino de la gran mayoría de países que han adoptado este sistema judicial.

El sistema judicial de jurados

Se va desarrollando en el Common Law, es decir el sistema legal anglosajón, principalmente británico y de los países que tuvieron su influencia como EEUU.

Su fundamento consiste en que un cuerpo colegiado de personas que no son jueces participan en la administración de justicia, emitiendo un fallo o veredicto en casos concretos sobre la culpabilidad o inocencia de una persona, o determinando si debe o no ser sometida a un juicio.

Otra forma similar de sistema judicial de jurados se estableció en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como lo establece el art. 103 de su Constitución de 1936: “Las causas se ven en todos los tribunales con participación de jurados populares, salvo en los casos previstos especialmente por la ley.”

Igualmente en la República Popular China existió el sistema judicial de jurados, como lo establecía su Constitución de 1954 en el art. 75: “De conformidad con la ley, con ocasión del examen de las causas en los Tribunales Populares se adoptó el sistema de jurado popular.”

Conclusiones:

En mi opinión jurídica considero que el sistema judicial más idóneo para administrar justicia de forma objetiva, imparcial y verdaderamente ecuánime, es el sistema judicial de jurados, ya que corromper a uno o dos burócratas es relativamente fácil…; corromper a varios ciudadanos de distintos estratos sociales es mucho más difícil.

El jurado debería estar integrado por ciudadanos mayores de edad, honorables, que dediquen su vida al trabajo, los estudios o el arte y la investigación; podrían establecerse jurados ad hoc, es decir para cada causa concreta y así que vayan rotando las personas de una ciudad o población. De esta forma evitamos los compadrazgos y las corruptelas tan características del sistema judicial de jueces.

El debate está abierto. La polémica sólo es útil si sirve para el progreso de una causa, no para entrabarla.

Si requiere realizar consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; o acudir a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Riobamba y Quito.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: