DERECHOS CONSTITUCIONALES

El ordenamiento jurídico contemporáneo se basa en la primacía constitucional, es decir la Constitución o Carta Marga está por encima de cualquier otra norma legal y todos los códigos, leyes, ordenanzas, reglamentos y estatutos deben supeditarse a ésta.

De ahí que es muy importante conocer los DERECHOS que contempla la Constitución de la República del Ecuador en tu Título II, ya que solo así podemos argumentar correctamente nuestros reclamos, peticiones, demandas, etc., cuando exista un derecho constitucional que sea vulnerado, menoscabado, anulado o cualquier otra situación que implique perjuicio a nuestros legítimos intereses.

Por razones de espacio no vamos a transcribir todos y cada uno de los derechos constitucionales, simplemente los vamos a enumerar en su orden respectivo y con el artículo al que pertenecen para facilitar su conocimiento y ubicación al público en general.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADORTÍTULO IIDERECHOS

·        Principios de aplicación de los derechos, arts. 10 y 11 ·        Agua y alimentación, arts. 12 y 13 ·        Ambiente sano, arts. 14 y 15 ·        Comunicación e información, arts. 16, 17, 18, 19 y 20 ·        Cultura y ciencia, arts. 21, 22, 23, 24 y 25 ·        Educación, arts. 26, 27, 28 y 29 ·        Hábitat y vivienda, arts. 30 y 31 ·        Salud, art. 32 ·        Trabajo y seguridad social, arts. 33 y 34 ·        Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, art. 35 ·        Adultas y adultos mayores, arts. 36, 37 y 38 ·        Jóvenes, art. 39 ·        Movilidad humana, art. 40, 41 y 42 ·        Mujeres embarazadas, art. 43 ·        Niñas, niños y adolescentes, arts. 44, 45 y 46 ·        Personas con discapacidad, arts. 47, 48 y 49 ·        Personas con enfermedades catastróficas, art. 50 ·        Personas privadas de libertad, art. 51 ·        Personas usuarias y consumidoras, arts. 52, 53, 54 y 55 ·        Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, arts. 56, 57, 58, 59 y 60 ·        Derechos de participación, arts. 61, 62, 63, 64 y 65 ·        Derechos de Libertad, arts. 66, 67, 68, 69 y 70 ·        Derechos de la Naturaleza, arts. 71, 72, 73 y 74 ·        Derechos de protección, arts. 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81 y 82 ·        Responsabilidades, art. 83

Como podemos ver los derechos constitucionales fundamentales están positivados desde el artículo 10 hasta el art. 83 de la Constitución de la República del Ecuador. Si bien no son realmente aplicados por la mayoría de autoridades centrales y seccionales pues existen mezquinos intereses en las esferas del poder, todos los abogados y el público en general debemos manejarlos de forma diestra para luchar por nuestros derechos, libertades y garantías.

‘Iustitia est constants et perpetua voluntas ius suum cuique tribuere’:La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.

Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; o acudir a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Riobamba y Quito.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: