JUICIO DE DIVORCIO

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial que unía a los cónyuges. Puede realizarse por dos vías: la notarial, siempre y cuando sea por mutuo consentimiento y no existan hijos menores de edad; y, la judicial, que es de la que trataremos en este análisis.

De conformidad con el art. 106 del Código Civil vigente, se define al divorcio como: “El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud para contraer nuevo matrimonio, salvo las limitaciones establecidas en este Código. De igual manera, no podrá contraer matrimonio, dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia, quien fue actor en el juicio de divorcio, si el fallo se produjo en rebeldía del cónyuge demandado.Estas prohibiciones no se extienden al caso en que el nuevo matrimonio se efectúa con el último cónyuge.”

CAUSALES

Para que uno de los cónyuges plantee una demanda de divorcio en contra del otro, deberá fundamentar su postura en alguna de las siguientes causales, descritas en el art. 110 del CC.:

1. El adulterio de uno de los cónyuges. 2. Los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. 3. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial. 4. Las amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro. 5. La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro. 6. Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de involucrar al otro o a los hijos en actividades ilícitas. 7. La condena ejecutoriada a pena privativa de la libertad mayor a diez años. 8. El que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o toxicómano. 9. El abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos.

PROCEDIMIENTO

El juicio de divorcio contencioso se sustanciará por medio del procedimiento sumario, contemplado en el art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. Si en cambio el juicio de divorcio es por mutuo consentimiento (pero existen hijos dependientes), se realizará por procedimiento voluntario como lo establece el art. 334 del COGEP.

DOCUMENTOS Y PRUEBAS

Para el juicio de divorcio se requiere recopilar los siguientes documentos: ·        Cédula y papeleta de cada cónyuge ·        Partida de matrimonio ·        Cédulas y/o partidas de nacimiento de cada hijo o hija ·        Títulos de propiedad de los bienes adquiridos durante la sociedad conyugal, tales como carros, casas, terrenos, cuentas bancarias, etc. ·        Otros, según cada caso concreto.

Finalmente, tomar en cuenta que el divorcio al disolver el vínculo matrimonial disuelve también, automáticamente, la sociedad conyugal de bienes, pero NO la liquida; por lo que se deberá realizar otro trámite para dividir gananciales entre los ex esposos.

Para consultas, procesos o trámites, puede contactarnos al whatsapp: 0998725157; al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com ; visitar nuestra página web: centrojuridicongya.blogspot.com , o acudir previa cita a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Riobamba y Quito.

Abg. Nicolás Gualle

ASESOR JURÍDICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: