Todo proceso sometido a la autoridad jurisdiccional (jueces con capacidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado), ya se trate de juicios contenciosos, de mutuo acuerdo entre las partes o que se resuelvan sin contradicción, comienza con la correcta ELABORACIÓN Y REDACCIÓN de la DEMANDA Y/O PETICIÓN JUDICIAL.
Este escrito inicial es de gran importancia pues de él dependen cosas como: la aprobación o denegación del trámite, la citación a la contraparte, y principalmente que la pretensión de la parte actora sea exitosa.
Partes de la demanda y/o petición judicial
En el derecho procesal general, dicho documento deberá contener las siguientes partes en su estructura:
- La designación del juez ante quien se la propone. En este punto hay que tener en cuenta la jurisdicción y competencia de los magistrados
- Generales de Ley de la parte actora de la demanda y/o petición judicial, además de los datos de su abogado patrocinador, así como casillero judicial. Cuando se actúa en calidad de procurador o representante legal, deberán constar también los datos del representado
- El número del RUC (en caso de personas jurídicas, o casos específicos)
- Nombres completos y lugar de citación a la parte demandada. En caso de desconocer esta última información, deberá presentar una serie de documentos certificados ante Notario Público de conformidad con el Art. 56 COGEP para las respectivas citaciones por medios de comunicación
- Fundamentos de hecho, detallados, clasificados y numerados.
- Fundamentos de derecho, claros y precisos
- Anuncio de los medios de prueba (puede ser testimonial, documental y/o pericial). Si dichas pruebas no están en poder de la parte actora, podrá solicitar el acceso judicial a la misma
- La pretensión clara y precisa que se exige
- La cuantía del proceso
- La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa: ordinario, contencioso tributario / administrativo, sumario, voluntario, ejecutivo, monitorio
- Firmas de la parte actora o su procurador y su abogado patrocinador
- Otros requisitos según casos específicos contemplados en las leyes
Una vez culminada la elaboración / redacción de la demanda y/o petición judicial, se deberán adjuntar los documentos adicionales como cédulas de identidad, papeletas de votación, credencial del abogado patrocinador, y pruebas, entre otros.
Si requiere asesoría jurídica sobre casos concretos en torno a los procedimientos a aplicar de acuerdo al Código Orgánico General de Procesos, o cualquier trámite judicial o administrativo, puede contactarnos al correo electrónico: nicoegaabogacia@gmail.com; al whatsapp: 0998725157 o acudir a nuestras oficinas ubicadas en las ciudades de Quito y Riobamba.
Abg. Nicolás Gualle
ASESOR JURÍDICO